viernes, 23 de noviembre de 2007

Estevia esa desconocida


Texto y foto tomado de "El edén de Pamies"
Los indios guaraníes ya la utilizaban para endulzar y la llamaban “Kaá - heé”, lo que en su lengua significa: “hierba dulce”. Los niños guaraníes chupaban sus hojas a modo de golosina.
Los españoles tuvieron conocimiento de este arbusto en el siglo XVI cuando arribaron a nuestras tierras, pero no le dieron mayor importancia. La Yerba Dulce tiene el mismo centro de origen que la Yerba Mate (Ilex paraguariensis), con cierta concentración en el Noreste de Paraguay, en la zona de Caballero, Departamento de Amambay, en el límite con Brasil, donde llueven unos 800 mm.: Allí, el clima es de características tropicales y los suelos son lateríticos.Hay citas de los jesuitas misioneros donde dicen que los indios tomaban una infusión amarga a la que cada tanto endulzaban con una hierba dulce. La infusión amarga es el mate y la hierba dulce la stevia.En 1887, es descrita por primera vez, por el científico Antonio Bertoni. Fue la hija de Bertoni, Vera, y su esposo Juan B. Aranda quienes comenzaron con éxito la domesticación del cultivo alrededor de 1964 El botánico Tetsuya Sumida la introdujo cuatro años más tarde en Japón, que es hoy uno de los mercados principales del producto.

Existen más de 300 variedades de Stevia en la selva Paraguayo-Brasilera.

Según distintas fuentes se encuentra en la región entre 22-26º sur y 54-57º oeste. Los Departamentos de Amambay, Concepción, San Pedro, Canendiyú, Alto Paraná y Caaguazú estarían representados en la zona mencionada.

Sumida (1980) observa que Stevia crece naturalmente o es cultivada en los distritos de Amambay e Iguazú, frontera de Brasil, Paraguay y Argentina (latitud 25ºS).

Se ha naturalizado en todo el Noreste Argentino. Se cultiva en Brasil en Santa Catarina, Paraná, Sao Paulo, Matto Grosso do Sul y Goias; en Paraguay en el Alto Paraná, Horquetas, Pedro Juan Caballero, Capitán Bado, Quiindy, Coronel Oviedo y la región del Chaco.

Actualmente Japón, China, Brasil y Paraguay parecen ser los principales productores. Del Japón se ha extendido a todo el sudeste asiático (Jordán Molero, 1984).

Su principal principio activo es el esteviosido, un glucósido diterpeno

Stevia endulza más y sin los negativos efectos que el azúcar blanco. Las hojas de Stevia son 10 a 15 veces mas dulces que el azucar de mesa. Los extractos refinados de Stevia, llamados Esteviosidos (polvo blanco conteniendo 85 - 95% de Esteviosido) son 300 veces mas dulce que el azucar.

Lo anterior hace que Stevia sea un buen sustituto natural, completamente seguro para los diabéticos.

Es un endulzante no metabólico. O sea confiere sabor dulce tanto a las bebidas, infusiones o comidas, pero no queda en el organismo, por ese motivo no aporta calorías.

El steviosido se ha demostrado que posee ademas un efecto metabolico sobre el pancreas activando una mayor produccion de insulina, deficitaria en los diabeticos tipo 2, que tienden a normalizar por ello sus glucemias en sangre, hasta la casi normalidad.

Textos tomados del libro El Gran Libro de la Stevia, publicado por Ave Fenix asociacion diabetica, en Editorial Lulu

1 comentario:

Perlunzky dijo...

Hola mi nombre es Perla, soy Chef y soy de México, ahora me encuentro investigando sobre la Stevia porque tengo un proyecto para hacer tabletas de chocolate semi amargo endulzadas con este edulcorante y quiero saber si alguien me puede orientar un poco si es que es posible utilizarlo en la elaboración de chocolate. Gracias!!