jueves, 9 de octubre de 2008

La Alcaparra de Ballobar, el día 15 en Ámbito Cultural

Miércoles, 15 de octubre en "Ámbito Cultural " El Corte Inglés.
Paseo Independencia nº 11 2ª Planta
Zaragoza
Ciclo: 8 productos “escasos” en la gastronomía aragonesa
La alcaparra, un producto del desierto en la alta cocina
por José María Pisa. Editor y Librero.
Miguel Salas, recolector de “Alcaparras de Ballobar”,
Ramiro Sánchez, Jefe de cocina de La Ontina.
ACADEMIA ARAGONESA DE GASTRONOMÍA
Con el propósito de recuperar algunos de los productos más ricos y
emblemáticos de Aragón y de su puesta en valor a través de la alta cocina
y sus chefs, la Academia y Ámbito Cultural de El Corte Inglés organizan
ocho mesas redondas -una cada mes- que tendrán como protagonistas
alguno de esos productos y de las gentes que los conocen, cuidan,
recolectan o elaboran para ayudar a conseguir unas señas de identidad
aragonesas propias.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Las Tres Crisis

Ignacio Ramonet
Le Monde Diplomatique
Vía Rebelión
No había ocurrido jamás. Por vez primera en la historia económica moderna, tres crisis de gran amplitud -financiera, energética, alimentaria- están coincidiendo, confluyendo y combinándose. Cada una de ellas interactúa sobre las demás. Agravando así, de modo exponencial, el deterioro de la economía real. Por mucho que las autoridades se esfuercen en minimizar la gravedad del momento, lo cierto es que nos hallamos ante un seísmo económico de inédita magnitud. Cuyos efectos sociales apenas empiezan a hacerse sentir y que detonarán con toda brutalidad en los meses venideros.
Lo peor nunca es seguro y la numerología no es una ciencia exacta, pero el año 2009 bien podría parecerse a aquel nefasto 1929...Como era de temer, la crisis financiera sigue agudizándose. A los descalabros de prestigiosos bancos estadounidenses, como Bear Stearns, Merrill Lynch y el gigante Citigroup, se ha sumado el desastre reciente de Lehman Brothers, cuarta banca de negocios que ha anunciado, el pasado 9 de junio, una pérdida de 1.700 millones de euros. Por ser su primer déficit desde su salida en Bolsa en 1994, esto ha causado el efecto de un terremoto en una América financiera ya violentamente traumatizada.
Cada día se difunden noticias sobre nuevos quebrantos en los bancos. Hasta ahora, las entidades más afectadas han reconocido pérdidas de casi 250.000 millones de euros. Y el Fondo Monetario Internacional estima que, para salir del desastre, el sistema necesitará unos 610.000 millones de euros (o sea, el equivalente de ¡dos veces el presupuesto de Francia!).
La crisis comenzó en Estados Unidos, en agosto de 2007, con la morosidad de las hipotecas de mala calidad (subprime) y se ha extendido por todo el mundo. Su capacidad de transformarse y de extenderse mediante la proliferación de complejos mecanismos financieros hace que esta crisis se asemeje a una epidemia fulminante imposible de atajar.Las entidades bancarias ya no se prestan dinero. Todas desconfían de la salud financiera de sus rivales.
A pesar de las inyecciones masivas de liquidez efectuadas por los grandes bancos centrales, nunca se había visto una sequía tan severa de dinero en los mercados. Y lo que más temen algunos ahora es una crisis sistémica, o sea que el conjunto del sistema económico mundial se colapse.De la esfera financiera la crisis se ha trasladado al conjunto de la actividad económica. De golpe, las economías de los países desarrollados se han enfriado. Europa (y en particular España) se halla en franca desaceleración, y Estados Unidos se encuentra al borde de la recesión.
Donde más se está notando la dureza de este ajuste es en el sector inmobiliario. Durante el primer trimestre de 2008, el número de ventas de viviendas en España cayó el ¡29%! Cerca de dos millones de pisos y de chalets no encuentran comprador. El precio del suelo sigue desmoronándose. Y el alza de los intereses hipotecarios y los temores de recesión hunden el sector en una espiral infernal. Con feroces efectos en todos los frentes de la enorme industria de la construcción. Todas las empresas de estas ramas se ubican ahora en el ojo del huracán. Y asisten impotentes a la destrucción de decenas de miles de empleos.De la crisis financiera hemos pasado a la crisis social. Y vuelven a surgir políticas autoritarias.
El Parlamento Europeo ha aprobado, el pasado 18 de junio, la infame "directiva retorno". Y las autoridades españolas ya han proclamado su voluntad de favorecer la salida de España de un millón de trabajadores extranjeros...En medio de esta situación de espanto se produce el tercer choque petrolero. Con un precio del barril en torno a los 140 dólares. Un aumento irracional (hace diez años, en 1998, el barril costaba menos de 10 dólares...) debido no sólo a una demanda disparatada sino, sobre todo, a la acción de muchos especuladores que apuestan por el alza continua de un carburante en vías de extinción.
Los inversores huyen de la burbuja inmobiliaria y desplazan masas colosales de dinero porque apuestan ahora por un petróleo a 200 dólares el barril. Se está así produciendo una financiarización del petróleo.Con las consecuencias que vemos: formidable subida de los precios en las gasolineras, y estallidos de ira por parte de pescadores, camioneros, agricultores, taxistas y todos los profesionales más afectados. En muchos países, mediante manifestaciones y enfrentamientos, estas profesiones reclaman a sus Gobiernos ayudas, subvenciones o reducciones de la fiscalidad.Por si todo este contexto no fuese lo bastante sombrío, la crisis alimentaria se ha agravado repentinamente y ha venido a recordarnos que el espectro del hambre sigue amenazando a casi mil millones de personas.
En unos cuarenta países, la carestía actual de los alimentos ha provocado levantamientos y revueltas populares. La Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) del pasado 5 de junio en Roma sobre la seguridad alimentaria fue incapaz de alcanzar un acuerdo para relanzar la producción alimentaria mundial. También aquí, los especuladores en fuga del desastre financiero tienen una parte de responsabilidad porque apuestan por un precio elevado de las futuras cosechas. De modo que hasta la agricultura se está financiarizando.Éste es el saldo deplorable que deja un cuarto de siglo de neoliberalismo: tres venenosas crisis entrelazadas. Va siendo hora de que los ciudadanos digan: "¡Basta!".

jueves, 11 de septiembre de 2008

Es necesario cambiar la política alimentaria ¡ya¡

GRAIN
Abril de 2008. Hace varios meses que el alza del costo de los alimentos en todo el mundo se abate sobre familias, gobiernos y medios de comunicación. El trigo aumentó su precio 130% en el último año. El del arroz se duplicó en Asia, tan sólo en los últimos tres meses, y alcanzó aumentos récord en el mercado de entregas diferidas o “de futuros” en Chicago. El aumento rampante de aceite comestible, frutas y verduras, lácteos y carne, provocó un menor consumo casi todo 2007. De Haití a Camerún pasando por Bangladesh, la gente se lanza a las calles con rabia de no poder comprar la comida que necesita. Ante el temor de agitación política algunos líderes mundiales reclaman más ayuda alimentaria, más fondos y tecnología para aumentar la producción agrícola. Los exportadores de cereales cierran sus fronteras para proteger sus mercados internos, mientras otros se ven forzados a comprar por el pánico a la escasez. ¿Auge de precios? No. ¿Escasez de alimentos? Tampoco. Es un colapso estructural, consecuencia directa de treinta años de globalización neoliberal.
En 2007, hubo en todo el mundo una producción récord de 2300 millones de toneladas de granos, un 4% más que en 2006. Desde 1961, la producción mundial de cereales se ha triplicado, mientras que la población se duplicó. Se produce suficiente cantidad de alimentos en el mundo aunque las reservas estén en el nivel más bajo de los últimos treinta años.
Sin embargo, no llegan a quienes los necesitan. Menos de la mitad de la producción mundial de granos es consumida directamente por las personas. La mayor parte es para consumo animal
y cada vez más para biocombustibles —en las inflexibles y enormes cadenas industriales. Traspasada la fría cortina de las estadísticas, algo entonces está muy mal con nuestro sistema alimentario: permitimos que los alimentos sean transformados a simple mercancía para la especulación y el regateo. Es muy obvia la ganancia de los inversionistas por encima de lo que necesita la gente.
Las realidades del mercado. Los promotores de las políticas que modelaron el actual sistema mundial alimentario —y que tendrían que ser responsables de evitar tales catástrofes— dan explicaciones sobre la crisis muy sobadas: la sequía y otros problemas que afectan las cosechas, el aumento de la demanda en China e India donde la gente parece alimentarse más y mejor, grandes cultivos y enormes tierras se destinan a los agrocombustibles. Y no hay duda que los especuladores inflan los precios. Todo esto contribuye a la actual crisis alimentaria pero no es suficiente para explicar su profundidad. Hay algo más importante detrás. Algo que une todos estos temas y que los popes del mundo de las finanzas y el desarrollo mantienen fuera de la discusión pública.
Ya no es posible ocultar que la actual crisis alimentaria resulta de tanto presionar hacia el modelo agrícola de la “Revolución Verde” desde 1960 y de la liberalización del comercio y las políticas de ajuste estructural impuestas a los países pobres por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, a partir de 1970. Recetas que fueron reforzadas a mediados de los noventa por la Organización Mundial del Comercio y, en fechas más recientes, mediante un fárrago de acuerdos bilaterales de libre comercio e inversión —y que desmantelaron de modo implacable los aranceles y otros instrumentos con que los países en desarrollo protegían su producción agrícola local—, y los forzaron a abrir sus mercados y tierras a la agroindustria global, a los especuladores y a las exportaciones de alimentos subsidiados procedentes de los países ricos. En el proceso, las tierras fértiles fueron reconvertidas de producir alimentos para abastecer un mercado local, a producir bienes de consumo mundiales para exportación o cultivos fuera de temporada y/o de alto valor para los supermercados occidentales. Hoy, 70% de los llamados países en desarrollo son importadores netos de alimentos. De los 845 millones de personas con hambre en el mundo, 80% son campesinos o pequeños productores. La readecuación del crédito y de los mercados financieros para crear la enorme industria de la deuda, sin control sobre los inversionistas, extremó el problema.
La política agrícola no busca alimentar a la gente. El hambre hiere y la gente desespera. El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas calcula que hay unas 100 millones de personas adicionales que ya no pueden pagar sus alimentos por la espectacular alza de precios. Los gobiernos intentan, desesperados, cómo protegerse. Los afortunados con existencias para exportar se retiran del mercado mundial para deslindar sus precios internos de los astronómicos precios internacionales. La prohibición de exportar trigo o las restricciones aplicadas en Kazajastán, Rusia, Ucrania y Argentina, significan que un tercio del mercado mundial fue clausurado. Con el arroz es aún peor. China, Indonesia, Vietnam, Egipto, India y Camboya han prohibido o restringido las exportaciones, dejando pocas fuentes de suministro para exportar. Países como Bangladesh ni siquiera pueden comprar el arroz que necesitan debido al alto precio. Después de que por años el Banco Mundial y el fmi aconsejaran a los países que un mercado liberalizado les aportaría mayor eficiencia en la producción y distribución de alimentos, los países más pobres se encuentran inmersos en una intensa puja contra especuladores y comerciantes, que gozan de una verdadera época de bonanza. Los fondos de cobertura y otras fuentes de fondos especulativos vuelcan miles de millones de dólares a las llamadas commodities, para escapar de los resbaladizos mercados de valores y la contracción del crédito. Las existencias de alimentos se alejan del alcance de los pobres.
Según algunos cálculos, los fondos de inversión controlan ahora entre 50% y 60% del trigo comercializado en los más grandes mercados mundiales. Se calcula que los montos en la especulación de las entregas diferidas de exportaciones —mercados donde no se compra o vende un artículo tangible, como arroz o trigo, sino donde sólo se le apuesta a la variación del precio— trepó de 5 mil millones de dólares en 2000 a 175 mil millones de dólares en 2007.
La situación es insostenible y nada accidental. Miren a Haití. Antes era autosuficiente en arroz. Pero las condiciones de los préstamos externos, en particular un programa del fmi de 1994, lo forzó a liberalizar su mercado. Estados Unidos inundó Haití con arroz barato, con el apoyo de subsidios y corrupción, y la producción local quedó devastada. Los precios del arroz aumentaron 50% en un año, y el haitiano medio no puede pagarlo. Ahora salen a la calle o arriesgan su vida en los viajes en bote a Estados Unidos. Las protestas por la crisis alimentaria también proliferan en África Occidental, de Mauritania a Burkina Faso. También allí los programas de ajuste estructural y el dumping de la ayuda alimentaria destruyeron una larga historia de producción regional de arroz, dejando a la gente a merced del mercado internacional. En Asia, el Banco Mundial le remachó a Filipinas que la autosuficiencia en arroz era innecesaria, que el mercado mundial se haría cargo de sus necesidades. Ahora el gobierno está en situación desesperada: las reservas nacionales de arroz subsidiado casi se agotaron, y no puede cubrir sus pagos por importaciones ya que los precios que exigen los comerciantes son demasiado altos.
El crimen de especular con el hambre. Nunca como ahora es tan obvia la cruda verdad de quién se beneficia en el sistema alimentario mundial. Tomemos el elemento más básico de la producción agrícola: el suelo. El sistema alimentario industrial promueve que los suelos sean drogadictos de fertilizantes químicos. Necesitan más y más del químico para mantenerse vivos, lo que los erosiona, destruyendo su potencial de lograr rendimientos. Entre 1992 y 2003, el uso de fertilizantes aumentó 3% anual en la región AsiaPacífico, mientras que el rendimiento del principal cultivo al cual se aplicaron, el arroz, sólo creció un 0.7% anual. En el contexto actual de ajustadas existencias de alimentos, la pequeña camarilla de empresas que controlan el mercado mundial de fertilizantes puede cobrar lo que quiera —y eso es exactamente lo que hace. Las ganancias de Mosaic Corporation, empresa de Cargill que controla gran parte de la oferta de potasa y fosfato, aumentaron más del doble el año pasado. La mayor empresa productora de potasa del mundo, Potash Crop, de Canadá, ganó más de mil millones de dólares, lo que equivale a más de 70% con relación a 2006. Enfrentados al pánico de la crisis mundial, los gobiernos deseperan por aumentar sus cosechas, con lo cual le dan a esas empresas la potestad de subir sus precios. En abril de 2008, la filial comercial dislocada de Mosaic y Potash aumentó los precios de la potasa en 40% para los compradores del sudeste asiático y en 85% para los de América Latina. India tuvo que pagar 130% más que el año pasado. China se llevó la peor parte, fustigada con un alza de un 227% en su cuenta de fertilizantes con respecto al año anterior.
Si bien es desmedido el lucro con los fertilizantes, para Cargill es tan sólo un negocio secundario. Sus mayores ganancias provienen del comercio mundial de exportaciones agrícolas, que monopoliza junto con algunas otras empresas gigantes. En abril, Cargill anunció que las ganancias que obtuvo por dichas exportaciones en el primer trimestre de 2008 aumentaron 86% con respecto al mismo periodo el año anterior. Greg Page, presidente de Cargill y uno de sus principales ejecutivos declaró: “Los aumentos de los precios están alcanzando nuevas marcas y los mercados son volátiles en extremo”.
Con su posición casi monopólica y un equipo mundial de analistas, Cargill tiene las dimensiones de un organismo de las Naciones Unidas. En realidad, todos los grandes comerciantes de granos están logrando ganancias récord. Bunge, otro gigante de los alimentos, tuvo en el último trimestre fiscal de 2007 un aumento en sus ganancias de 245 millones de dólares, o 77%, con respecto al mismo periodo el año anterior. adm, el segundo mayor comerciante de granos del mundo, logró aumentar 65% en sus ganancias de 2007, llegando a un récord de 2200 millones de dólares.
Charoen Pokphand Foods, de Tailandia, importante empresa asiática anuncia este año un aumento impresionante de sus ingresos, que calcula en 237%.
Las grandes procesadoras mundiales de alimentos, algunas de las cuales comercializan, también se llenan los bolsillos. Las ventas mundiales de Nestlé crecieron 7% el año pasado. “Lo vimos venir, así que nos protegimos comprando materias primas por anticipado”, dice FrançoisXavier Perroud, vocero de Nestlé. Los márgenes suben también en Unilever. “Las presiones aumentan radicalmente, pero logramos compensarlas con medidas en los precios adoptadas oportunamente”, dice Patrick Cescau, del Directorio de Unilever. “No sacrificaremos nuestros márgenes ni nuestra participación en el mercado”. Las empresas de alimentos no parecen sacar su tajada a costa de las grandes empresas de venta al público. El rey de los supermercados del Reino Unido, Tesco, aumentó sus ganancias 12.3% con respecto al año anterior. Otros grandes almacenes, como Carrefour de Francia y WalMart de Estados Unidos, dicen que las ventas de alimentos son el principal factor que incrementa sus ganancias.
La división mexicana de WalMart, WalMex, que maneja un tercio del total de ventas de alimentos en México, informó de un aumento del 11% en sus ganancias para el primer trimestre de 2008, mientras la gente hace manifestaciones callejeras porque ya no puede costearse las tortillas.
Casi todos las empresas de la cadena mundial de alimentos están ganando una fortuna con la crisis. A las compañías de semillas y agroquímicos también les va bien. Monsanto, la mayor semillera del mundo, declaró que sus ganancias aumentaron 44% en 2007 con respecto al año anterior. DuPont, la segunda semillera mundial, aumentó sus ganancias por la venta de semillas en 2007 19% con relación a 2006, mientras Syngenta, la empresa número uno en plaguicidas y número tres de semillas, obtuvo 28% más de ganancias en el primer trimestre de 2008.
Esos récords no tienen nada que ver con algún valor nuevo que produzcan esas empresas ni son ganancias inesperadas recibidas de algún brusco cambio de la oferta y la demanda. Reflejan el poder extremo que las intermediarias han acumulado con la globalización del sistema alimentario. Íntimamente vinculadas con la formulación de las normas de comercio que rigen el sistema alimentario actual y con un estrecho control de los mercados y los complejos sistemas financieros con los que opera el comercio mundial, tales empresas están en la perfecta posición para convertir la escasez de alimentos en pingües ganancias. La gente tiene que comer, cueste lo que cueste.
La imperiosa necesidad de cambiar las políticas. El trasfondo de esta perversión del mercado de alimentos es el sistema financiero mundial, que hoy se tambalea en su endeble eje. Lo que en 2007 comenzó como crisis localizada de préstamos hipotecarios en Estados Unidos, se manifiesta ahora tan fuerte que tomamos conciencia de que la economía mundial vive con base en una deuda que nadie puede pagar. Mientras los banqueros y los ejecutivos del más alto nivel improvisan parches para revertir la desconfianza, el sistema está en bancarrota y nadie en el poder parece querer asumirlo. Ni el fmi, ni el Banco Mundial, ni los líderes de las naciones más poderosas.
Ya van muchos años que una élite ideológica obligó a nuestros países a abrir sus mercados y dejar que rija el libre mercado, para que unas cuantas megaempresas, los inversionistas y especuladores, hagan mucho, mucho dinero. Al causar tantos estragos en el centro mismo de nuestras necesidades más básicas —alimentarnos—, el neoliberalismo, promotor de la corrupción galopante que azota los sistemas comerciales, pierde toda legitimidad. Lo más aberrante es que, como solución a la crisis alimentaria, muchos de sus ideólogos comienzan a reclamar mayor liberalización del comercio, y llegan a proponer que se cambien las normas de la omc para impedir que los países restrinjan las exportaciones de alimentos.
El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, intentó convencer al mundo con su exhortación a un “Nuevo Acuerdo” para resolver la crisis alimentaria. Pero el sonsonete de sus relaciones públicas, replicado con entusiasmo por otros organismos representa más liberalización del comercio, más tecnología y más “ayuda”. La crisis alimentaria actual es producto directo de años de esas políticas, y ya debemos erradicarlas.
Es necesario aplicar medidas inmediatas para bajar los precios de los alimentos y hacer que éstos lleguen a quienes los necesitan. Es imperioso dar un giro radical en la política agrícola para que los campesinos de todo el mundo tengan acceso a la tierra y puedan vivir de ella. Necesitamos políticas que apoyen y protejan a los agricultores, pescadores y otros sectores que producen alimentos para sus familias, para los mercados locales y para la gente de las ciudades, en lugar de un abstracto mercado internacional de productos agrícolas y un minúsculo clan de ejecutivos de empresas. Hay que fortalecer y promover el uso de tecnologías y saberes bajo el control de quienes saben cómo hacer crecer los alimentos: las comunidades locales. Necesitamos soberanía alimentaria ya, una definida y dirigida por los propios campesinos y agricultores en pequeño y los pescadores.
En todo el mundo hay movimientos sociales que desde siempre luchan por promover ese cambio de estrategia, pero no se les escucha y se les califica de obsoletos (cuando no son reprimidos violentamente) por quienes detentan el poder. Las organizaciones campesinas tienen propuestas concretas de lo que se requiere para resolver la crisis en sus países y los gobiernos deberían escuchar lo que proponen. Algunos gobiernos ya trabajan en la reformulación de sus políticas agrícolas hacia la autosuficiencia. Otros comienzan a cuestionar el argumento fundamental de impulsar una mayor libertad de comercio. Los especuladores que están en el vértice de la pirámide de la política alimentaria mundial ya perdieron su credibilidad. Es hora de que salgan del camino para que las visiones de soberanía alimentaria y reforma agraria, que surgen de la gente común, nos saquen de este lío infernal.
Versión abreviada del texto de GRAIN, “El negocio de matar de hambre”. Su versión completa, con tablas, citas y referencias puede hallarse en
http://www.grain.org/articles/?id=40. También: http://www.grain.org/videos/?id=188 y http://www.grain.org/go/crisis-alimentaria

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Manifiesto del Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional ante la actual crisis alimentaria

Desde el año 2007, se ha desatado a escala planetaria lo que ya se conoce como crisis alimentaria. Una crisis que algunos achacan al incremento de la población mundial. Otros a los niveles de desarrollo y el cambio de modelo alimentario de países emergentes. Y por último hay quienes creen que la causa está en la utilización de materias primas agrarias para la generación de agrocombustibles.
Pero son pocos los que niegan que tras esta crisis se esconda una impresionante concentración del poder alimentario en manos de unas pocas y grandes empresas multinacionales que han convertido los alimentos, no en un derecho básico de la persona, sino en simples mercaderías. Esa concentración se ha agravado a través del control de las materias primas en la producción, el comercio y más recientemente a través del control de las semillas y de la biotecnología.
El panorama actual ha desatado un ascenso galopante de los precios agrícolas lo que ha agravado la crisis campesina incrementando la desertización, el despoblamiento rural y la desestructuración campesina. Ello ha elevado los precios de las tierras, impidiendo el acceso de los jóvenes a la agricultura. Por ejemplo el incremento medio de precios de la tierra en España durante 2007 ha sido del 6,4 por ciento en términos corrientes, alcanzándose un valor medio de 11.070 euros por hectárea, manteniéndose la tendencia alcista de los años anteriores. La concentración de la propiedad y la estandarización de cultivos han aportado además un nuevo problema añadido como es la pérdida de biodiversidad y la generación de nuevos desequilibrios en los ecosistemas.
Esta situación se enmarca dentro de una crisis más generalizada, que se identifica como una crisis de gobernanza y de liderazgo de los Estados Unidos, sometido a las presiones de los lobbies monopolísticos, que sujetan el flujo de alimentos a los vaivenes de las políticas internacionales y sus ajustes monetarios.
Los habitantes rurales y los pequeños campesinos se sienten excluidos de un proceso de globalización que se caracteriza por un poder cada vez más concentrado, tanto en el ámbito minorista (las ventas de las 10 principales empresas minoristas aumentaron un 40% entre 2004 y 2006), como en el de suministro de insumos (las tres compañías agroquímicas principales, Bayer, CropScience Syngenta y Basf controlan más del 50% del mercado global).
La actual crisis energética, protagonista internacional en los últimos tiempos de los medios de comunicación, ha legitimado el uso de los agrocombustibles. Este hecho ha permitido emplear alimentos como materia prima para la producción de combustible. Las decisiones de las grandes empresas de la alimentación se han fusionado con los intereses de las empresas financieras de la energía.
Amplias zonas del mundo son orientadas hacia nuevas producciones agroenergéticas como “nueva fuente de negocio”, originando fuertes desequilibrios en las zonas rurales, enterrando culturas con mucha celeridad y convirtiendo dichas áreas en agroexportadoras. Esto redunda en una creciente pérdida de la agricultura campesina y de las poblaciones locales. Además agrava el problema de las emisiones de gas invernadero, acelera el cambio climático y reduce drásticamente la biodiversidad.
Nos unimos pues al conjunto de declaraciones y acciones de numerosas organizaciones que critican las acciones neoliberales de unos gobiernos que además intentan afirmar que nada pueden hacer ante las llamadas “fuerzas ciegas” del mercado.
Aprobamos cuantas medidas se emprendan para el desarrollo de una agricultura sostenible a escala local, en el marco de un modelo social y justo con los productores, con un uso eficiente y de apoyo a la biodiversidad.
Defender la SOBERANÍA ALIMENTARIA, no trasladar los esquemas industriales a las producciones de alimentos y ejercer un control democrático sobre el poder de los monopolios, son hoy medidas mínimamente racionales de cualquier gobierno avanzado.
Por todo lo anterior, es necesaria la movilización de la sociedad para exigir a los gobiernos la toma de acciones inmediatas para afrontar a la crisis alimentaria y defender un nuevo modelo basado en el fortalecimiento de la agricultura campesina y la valorización de los recursos locales.
PARA ELLO, LLAMAMOS A LOS GOBIERNOS A:

- poner freno a los movimientos especulativos de alimentos a través de un papel más activo en la estabilización de precios, la regulación y la gestión de los mercados.

- promover la puesta en práctica de redes de seguridad y sistemas públicos de distribución de alimentos para las poblaciones más vulnerables

- Favorecer la producción de alimentos para el consumo local limitando el uso y la expansión de tierras destinadas a cultivos energéticos u otros cultivos de renta.

- fortalecer la organización de los agricultores para valorizar sus productos, diversificar sus fuentes de ingreso y hacer frente a la dramática concentración de la industria y la distribución.

- poner coto a la desigualdad de distribución de los beneficios en las cadenas de valor que perjudican a la agricultura campesina en favor de las grandes empresas.

- excluir a los alimentos de las reglas de liberalización del comercio promovidas en el seno de la OMC.

- trabajar por un sistema de gobernanza internacional con objetivos centrados en el desarrollo, con énfasis en la soberanía alimentaria y una adecuada representación de las agriculturas campesinas y de las zonas rurales más empobrecidas.

- regular la pesca marina, en beneficio de una gestión sostenible de los recursos.

- apoyar a los jóvenes para su plena incorporación en la agricultura, ganadería y pesca y el hábitat en el medio rural.- defender al medio rural como un patrimonio de toda la sociedad, pero apoyando a la población rural, desde un enfoque participativo.

- fomentar la agroecología y la cooperación internacional.- incrementar la inversión pública en formación y transferencia de tecnología al servicio de los intereses de los habitantes rurales y los pequeños campesinos.

- favorecer los programas de lucha contra el hambre y sensibilizar a la sociedad acerca de su necesidad.

martes, 12 de agosto de 2008

Editorial revista grain Mas claro agua

Apenas en marzo pasado, un tanto tarde, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otros organismos internacionales comenzaron a divulgar la existencia de una crisis alimentaria mundial. Pero los precios de los alimentos —lácteos, carne y en especial cereales— se dispararon sin control todo 2007. La gente intentó gestionar la crisis y se apretó el cinturón hasta que no tuvo otra que salir a las calles a exigirle medidas a sus gobiernos. A principios de 2008 estallaron revueltas populares en unos cuarenta países. Las élites políticas del mundo se amedrentaron.
Sabemos cuales son las causas de tal crisis (entre ellas que el comercio de alimentos está sometido a especulación extrema). Unos intentamos entender el momento y a otros no les conviene entender. La crisis alimentaria se expande. Habrá cien millones de nuevos hambrientos. Hay gobiernos que se pelean por encontrar o manejar reservas de granos. Hay riesgo de una crisis mundial más extrema y dramática.
En respuesta, los sacerdotes del Banco Mundial, de la Organización Mundial de Comercio y del Fondo Monetario Internacional, los directorios de las empresas y la mayoría de los gobiernos y sus equipos asesores nos proponen continuar por el camino de la industrialización de la agricultura, la liberalización del comercio y la inversión mientras, casi en secreto y poco a poco, declaran ilegales los métodos, prácticas y relaciones agrícolas que hicieron posible producir comida durante los pasados 10 mil años. Además, prosiguen la apropiación de más y más territorios con sus tierras y sus aguas, rompen los equilibrios, devastan zonas enteras (lo que dificulta aún más que la gente asuma la solución en sus manos) y expulsan más personas a los cinturones urbanos de miseria y hambre. Es tiempo de un cambio profundo que nos saque de la crisis alimentaria y del nudo enorme de crisis que padecemos por la globalización neoliberal: cambio climático, devastación general (biológica y social), marginación extrema, privatización de los ámbitos comunes, expulsión del campo, urbanización salvaje, delincuencia como opción desesperada.
Ya no confiamos en todos aquellos de la clase política, tecnócratas del aparato público o empresarial, científicos y extensionistas que se pliegan felices a los especuladores y empresarios que nos han llevado al desastre actual. Ellos van creando un doble hoyo negro: un vacío político (porque los gobiernos se empeñan en reducir todo lo relacionado con el interés público) y una farsa de mercado.
No hay ni de lejos la pretensión de construir un sistema alimentario más sustentable y equitativo. Sólo buscan continuar con el negocio mediante más liberalización comercial, más agrotóxicos, más transgénicos y más endeudamiento. Es tabú reformular las reglas del sistema financiero o poner coto a los especuladores. Los funcionarios del Programa Mundial de Alimentos y de la FAO llegan al colmo de proponer y pactar (a coro histérico con las fundaciones Gates y Rockefeller), otra Revolución Verde siendo que las estrategias de su primera versión fueron desastrosas.
La confianza en el mercado se hizo trizas. Pero la élite política y la élite comercial prefieren no enterarse. El año pasado en Tailandia la gente ganaba unos 300 dólares por tonelada de arroz entregada a los molinos y hoy perciben unos 296 dólares. pero ¡se triplicó el precio que pagan los consumidores por ese arroz!
El dólar estadounidense (aún moneda internacional para el comercio de alimentos) se viene a pique mientras el precio del petróleo (del cual depende la producción industrial de alimentos) está por las nubes. Algunos gobiernos comienzan a sacar alimentos del mercado pues ya no confían en el modo en que se valúan en el mercado internacional. El gobierno de Malasia, por ejemplo, anunció su disposición a intercambiar aceite de palma por arroz con cualquier país que quisiera cerrar el trato. En otros países se empieza a prohibir la exportación de alimentos.
Enfrentados a la insolvencia de ideas y sistemas, no hay otro camino creíble que reconstruir desde los cimientos y emprender cambios radicales. En lo ideal, los campesinos, los indígenas, responsables de cuidar semillas, relaciones y procesos que hoy todavía permiten producir la mayor parte de los alimentos consumidos en todo el mundo, deberían ser quienes fijen el rumbo.
Son ellos quienes tienen propuestas no sólo para remontar la crisis sino para que haya un futuro. Pero es necesario que las instituciones financieras internacionales y los organismos mundiales de desarrollo dejen de tener el poder que detentan actualmente.
Muchos grupos y organizaciones locales, nacionales e internacionales de diversos estratos sociales, rurales y urbanos, ya nos exhortan enérgicamente a renovar estrategias, buscar soluciones, recuperar saberes y tradiciones, emprender relaciones diferentes entre nosotros y con la naturaleza. Resaltan tres ejes cruciales interrelacionados: tierra, mercados y la agricultura misma.
Es central el acceso de los campesinos a la tierra. Por todo el mundo, los gobiernos y las empresas insisten en el círculo vicioso de la agricultura de plantaciones en gran escala, que desplaza campesinos y desmantela su producción local de alimentos, impone un modelo agrícola orientado a exportar que crece la dependencia de las importaciones lo que mina el resto de los sistemas de producción alimentaria que urgen para salir del atolladero.
Con el aumento de precios de los productos básicos de exportación y el nuevo mercado de agrocombustibles, la especulación y la apropiación de tierras crece muy rápido.
Apropiarse tierras se vuelve oficial: Japón compró 12 millones de hectáreas en el sudeste asiático, China y América Latina, para producir alimentos destinados a Japón, lo que significa que sus cultivos en el extranjero tienen ahora el triple
de espacio que en su propio territorio. Libia arrendó 200 mil hectáreas de tierras de cultivo en Ucrania para atender sus propias necesidades de alimentos y los Emiratos Árabes Unidos están comprando tierras en Paquistán con el apoyo del Islamabad. Filipinas firmó acuerdos con Pekín para permitir que empresas chinas arrendaran tierras y produjeran arroz y maíz con destino a China, lo que desencadenó una enorme protesta nacional. Las empresas chinas también adquirien derechos sobre tierras productivas en toda África y otras partes del mundo. La compra de tierras para producir alimentos que se “exportarán” a China, se convierte ya en política central y oficial del gobierno de Pekín.
La tierra [y hoy con mayor visión panorámica el territorio] siempre ha sido una demanda central de los campesinos, los pescadores tradicionales, los trabajadores rurales y los pueblos indígenas. Emprender una reforma agraria radical es una de las medidas más urgentes para que la gente pueda tener la capacidad de alimentarse a sí misma y a sus comunidades —lo que sin duda revertiría la expansión de los barrios urbanos marginados, un elemento central de la crisis alimentaria. Ya es hora de tomar en serio y poner en práctica las propuestas de las organizaciones campesinas. Si no valoramos la enorme urgencia de producir nuestros propios alimentos, sea en el campo o en la ciudad, el suicidio planetario en que están embarcados los especuladores (para los que un billete fácil es más importante que el hecho de que haya gente sin mañana) nos arrastrará sin miramientos.
Durante décadas, el bm y el fmi impusieron a los países pobres políticas para liberalizar el comercio y realizar “ajustes estructurales”. Esas prescripciones fueron reforzadas al establecerse la omc a mediados de los noventa y ahora con el aluvión de tratados bilaterales de libre comercio e inversión. Esto, más otras medidas, provocan el despiadado desmantelamiento de aranceles y otras herramientas que los países en desarrollo crearon para proteger su producción agrícola local. Los países son obligados a abrir sus mercados a la agroindustria mundial y a los alimentos subvencionados que los países ricos exportan. Las tierras fértiles dejan de servir a los mercados locales de alimentos por producir cultivos de exportación mundiales o cultivos fuera de estación, de alto valor para los supermercados de las grandes urbes. Numerosos países pobres se vuelven importadores netos de alimentos.
Uno de los aspectos más inmorales de la crisis alimentaria es el lucro espectacular que el mercado ha permitido que tengan las grandes agroempresas y los especuladores. Son pocos los agricultores que perciben algún beneficio por el aumento de los precios.
En el primer trimestre de 2008, mientras el hambre cundía en países ricos y pobres, las empresas obtuvieron ganancias sin precedentes en todos los eslabones de la cadena alimentaria —agroquímicos, semillas, transporte, procesado, comercio.
La mitad del trigo comercializado en la bolsa de Chicago está controlada por fondos de inversión. En la bolsa de futuros agrícolas de Tailandia, la especulación sobre el arroz ha triplicado, en un año, el número promedio de contratos diarios y los fondos de cobertura y otras especulaciones representan la mitad de los contratos diarios. Toda esta actividad especulativa está haciendo subir los precios por las nubes. Toda burbuja es inestable y está destinada a explotar, con resultados imprevisibles. Los gobiernos y los organismos internacionales, con pocas excepciones, difícilmente hablan de estas maniobras ni hay la pretensión visible de lidiar con ellas.
En contraste, los sindicatos y las organizaciones de agricultores insisten en una regulación y control adecuados, en especial porque los productores y los consumidores son los grupos más afectados. En sus reclamos de soberanía alimentaria los movimientos sociales nos urgen a dar prioridad a los mercados locales y regionales poniendo freno al dominio de los mercados internacionales y las empresas que los controlan; suspender o desmantelar el Acuerdo sobre Agricultura de la omc; mejorar la distribución de los recursos; establecer reservas estratégicas nacionales; alentar nuevos tipos de competencia que inhiban la formación de monopolios; investigar la especulación en los mercados de básicos y adoptar medidas para controlarla.
Luego está la agricultura misma. La crisis alimentaria le da pretextos a los proponentes de la vieja Revolución Verde para pedir más de los mismos paquetes verticalistas y homogenizantes de semillas, fertilizantes y agroquímicos.
No es por desabasto sino por los precios tan altos que tanta gente se ha perjudicado. Aumentar la producción no resolverá esta cuestión, si significa aumentar los costos de producción o si dicha producción, a fin de cuentas, es controlada, acaparada y mediatizada desde sus orígenes por las grandes agroempresas. ¿De qué nos sirven todos los silos atiborrados de cereales si tienden a ser transgénicos, están plagados de agroquímicos y los controlan los especuladores? (Así parece quejarse el Grupo etc en su más reciente informe. Y su queja es pertinente en extremo.) Son necesarios entonces otros alimentos, unos que la gente cuide, cultive, trabaje, gestione y valore en sus propios espacios, y no los alimentos que producen en gran escala las grandes empresas ligadas a redes de todo tipo de manipulaciones que les agregan nocividad biológica y social con tal de lucrar.
Las variedades de alto rendimiento de alimentos básicos por las que tanto entusiasmo tienen el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (cgiar), la FAO y la mayoría de los ministerios agrícolas, requieren más agrotóxicos basados en petróquímica, los cuales han sufrido tales alzas de precios que los colocan fuera del alcance de numerosos agricultores. Y los agroquímicos son una de las causas principales de los gases con efecto de invernadero. Es la agricultura industrial, sobre todo, la responsable de esos agrotóxicos. Echar más en suelos ya agotados, como predican los militantes de la Revolución Verde, no hará sino extremar el caos climático y la destrucción de la vida de los suelos.
Hay estudios científicos que demuestran que los métodos campesinos pueden ser más productivos y sustentables que la agricultura industrial. Con el debido apoyo, esos sistemas agrícolas locales basados en los saberes indígenas, enfocados en conservar suelos saludables y fértiles, organizados en torno a una utilización amplia de la biodiversidad disponible localmente, nos muestran formas de salir de la crisis alimentaria.
Es vital entonces comenzar a hablar con las comunidades locales de todo el mundo. Impugnar y ponerle fin a la criminalización de la diversidad, para que los agricultores puedan acceder, desarrollar e intercambiar semillas, saberes, experiencias y prácticas libremente.
Pero no podemos esperar a que los gobiernos dejen de promover a las agroempresas y a los mercados de exportación y comiencen a proteger y reverenciar las técnicas, los saberes y capacidades de los pueblos.
Es claro que quienes no somos del gobierno ni del sector empresarial necesitamos unirnos más que nunca para construir nuevas confianzas y frentes de acción, no solamente para encontrar soluciones a los problemas inmediatos de la crisis alimentaria sino para construir soluciones de largo plazo —sobre todo buscando un cambio en las relaciones entre quienes gobiernan y quienes son gobernados, que ponga en primer lugar las necesidades de los sectores pobres rurales y urbanos, y el cuidado radical de nuestro futuro común. Nuestros sistemas agrícolas y alimentarios deben ser más justos, más ecológicos y verdaderamente efectivos si han de alimentar a los pueblos. Ya no podemos esperar o confiar en soluciones prefabricadas. Debemos crear esos sistemas mas justos ahora, colectivamente.

viernes, 1 de agosto de 2008

Guía roja y verde de alimentos transgénicos

Vía Boletín Fundación Ecología y Desarrollo
Greenpeace. 4ª edición – Actualización 6 de junio de 2008.Lista VERDE: Incluye aquellos productos cuyos fabricantes han garantizado a Greenpeace que no utilizan transgénicos –ni sus derivados– en sus ingredientes o aditivos.
Lista ROJA: Incluye aquellos productos para los cuales Greenpeace no puede garantizar que no contengan transgénicos. Se trata de:
1. productos cuyos fabricantes no garantizan a Greenpeace ausencia de transgénicos –o sus derivados– en sus ingredientes o aditivos.2. productos para los cuales los análisis de laboratorio han detectado transgénicos3. productos en cuya etiqueta figura que contienen transgénicos o derivados.
Ver documento: http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/gu-a-roja-y-verde.pdf

miércoles, 9 de julio de 2008

"No recomendaría un cabernet o merlot español"


ANDREAS LARSSON MEJOR SUMILLER DEL MUNDO
«No recomendaría un cabernet o merlot español, sino un tempranillo, un albariño o un monastrell»
Larsson afirma que «las regiones que tienen tradición deben dar gracias a Dios por tener un tesoro tan grande»
A. GIL
Andreas Larsson: Trabaja, a veces, en el restaurante PM&Vänner (Växjö, Suecia). Asesora enológicamente a unas líneas aéreas, colabora con muchísimas publicaciones de todo el mundo e imparte conferencias: «Duermo poco, paso mucho tiempo en los aviones, pero conozco a mucha gente, muchos restaurantes y enseño en escuelas a gente joven, algo que me encanta», según sus propias palabras.
Andreas Larsson es el mejor sumiller del mundo, título logrado en el 2007 en la Isla de Rodas (Grecia). Colecciona galardones, como los de mejor sumiller de Suecia de los años 2002, 2003 y 2005 o el del campeonato de Europa en el 2004. Se define como un «apasionado con mayúsculas del vino»; la semana pasada visitó Bodegas Ontañón (Logroño) y participó en el programa de Punto Radio, Vivir para Comer. Enamorado de los vinos en general, confiesa debilidad por los franceses, algunos Riojas -«aprendí a beber vinos con Burdeos y Riojas»-, Jerez y los champañas.
- ¿Cómo se consigue ser el mejor?
- Lo primero hay que estar un poco loco y beber y estudiar muchísimo. Una parte del concurso es técnica y requiere conocimientos de historia, tradiciones, leyes, cultivo, enología... y lo mismo sobre otras bebidas como cafés, cerveza u otros alcoholes. También hay que educar los sentidos para hacer frente a catas ciegas y en la parte práctica del concurso tienes que actuar de cara al público, con presentaciones y comunicaciones que, en definitiva, te convierten en un pequeño actor.
- ¿Qué ambiente se respira en el concurso mundial de sumilleres?
- Hay muchísima competitividad. Primero hay que ser el mejor de cada país. En este último concurso hubo competidores de 47 países y la presión es enorme: te enfrentas en una semifinal de dos días, que sólo pasan los mejores. En la final, los tiempos son limitados, lo que presiona muchísimo, y estás de cara al público, lo que lo hace más complicado, aunque también ayuda cuando sientes su apoyo.
- ¿Qué es el vino para usted?
- Es una pregunta muy difícil. Para mí no hay nada en el mundo que te permita experimentar tantas cosas. Con el vino conozco el mundo, la cultura y la historia de las regiones y los países, es decir, consigo experiencias únicas.
- ¿Refleja el vino la personalidad de quien lo hace?
- Siempre. Incluso puede expresar más de la persona que del propio suelo.
- ¿La honestidad también se expresa?
- Sí. No todos los vinos pueden ser maravillosos, pero sí bien elaborados y entonces son honestos. Hay también vinos muy caros fantásticos, pero la honestidad no está sólo en la excepcionalidad.
- ¿Hay demasiado marketing?
- Hay una serie de vinos de élite que no necesitan marketing porque por su propia reputación se venden solos, pero también hay un volumen importante de vinos de calidad que hace falta venderlos. El marketing no es negativo mientras no remplace la calidad.
- ¿Por qué aconseja un vino u otro?
- En primer lugar porque me gusta. Hablábamos antes de honestidad y no recomendaría nunca un cabernet sauvignon o un merlot español, sino un tempranillo, un albariño o un monastrell, por ejemplo. Las regiones que tienen tradición la deben mantener y dar gracias a Dios por tener un tesoro tan grande. Luego está la relación calidad/precio, que es muy importante, y también, lógicamente la comida que acompaña y los gustos del cliente.
- ¿Cómo llegó al mundo del vino?
- (Entre risas) Yo era chef de cocina (con una carrera muy prometedora, por cierto), pero me gustaba más viajar y conocer vinos que fregar los platos.
- ¿Qué opina de la gastronomía española?-
Me encanta y, sobre todo, las tapas y el jamón, aunque aquí en Rioja creo que comen demasiado cordero.
- ¿El vino es soñar?
- Los sueños son importantes y el vino también lo es.-
¿Sirve para enamorar?
- (Risas). Bueno, a mí eso no se me ha dado mal...

jueves, 12 de junio de 2008

Muy facil y divertido

Van más de 50 entradas en el blog, no seais tontorrones/as, sé que os gusta "pleitear". Así que os doy la receta para que digaís lo que os salga:

1. Debajo de cada texto, post (para los modernis) pone en rojo contundente: Comentarios 0

2. Para que ponga Comentarios 1, 2, hasta mil (virgencica que me oigan). Basta con clickear en la palabra roja comentario (clickear dicese pretar, apretar, pulsar).

3. Os aparecerá una página con: a un lado la tonteria respectiva a la que quereis comentar, a otro lado un recuadro para que os quedeis agustico y debajo (paso al siguiente punto)

4. Debajo una palabrota ininteligible que debeis reproducir en el recuadro situado debajo, es el antispam (es decir antipeñazos no deseados y si los quieren poner que se lo curren)

5. Por último como quereis aparecer: anónimo (pues bien es una opción), con nombre y apellidos (perfecto adelante valientes/as, que ministrable me ha quedado esto), con psudónimo (divertido jugaremos a adivinar quién es quién).

Así que lo dicho a escribir que no es transgéncio y desengrasa cuerpo y mente. Y además me quitais la depre esta de 50 post, 0 comentarios.

martes, 10 de junio de 2008

La FAO propone reactivar huertos pequeños y medianos

Después de años de agricultura industrial y globalizada, habrá que volver a los huertos familiares y a los cultivos de medio tamaño que favorezcan la asociación de los campesinos. No es una metáfora, sino una de las conclusiones que ayer lanzó la FAO, la agencia de la ONU para la Agricultura y Alimentación, que hoy clausurará en Roma la cumbre para afrontar la crisis provocada por el encarecimiento de los alimentos.
"Es una medida estratégica, a largo plazo", explicaron miembros de la FAO, subrayando que en los últimos 20 años los campesinos han abandonado las tierras porque costaba menos comprar la comida y tampoco se han realizado reservas de materias primas. "Ya no volveremos a los precios de cinco años atrás, deberemos comer más productos locales y consumir de una forma más responsable", sintetizó a este diario Cristina Amaral, coordinadora de la FAO para las iniciativas sobre el aumento de los precios agrícolas.
La solución de los huertos y pequeñas granjas es una medida tomada por la FAO para hacer frente a la emergencia actual, que ya ha provocado conflictos y protestas en 30 países. Para ello, la agencia de la ONU ya está distribuyendo semillas y utensilios a los campesinos en África, América Central y Asia, en un programa de ayuda de 12 millones de euros, aunque para reactivar únicamente la agricultura africana se necesitarían al menos 1.100 millones.
"La agricultura debe volver a ser un factor estratégico nacional y mundial, después que durante años haya quedado olvidada tanto a nivel técnico como de inversiones", según explicó el subdirector general de la FAO, Josep María Sumpsi. "No podemos fracasar", instó ayer Ban Ki-moon, secretario general de la ONU.

BIOCOMBUSTIBLES Los expertos de la FAO adelantaron ayer que "no existe una única causa, sino varios factores que se han sumado" en el incremento de los alimentos. Entre ellos figura el aumento de la demanda de comida y de más calidad, la especulación, algunos biocarburantes fabricados con alimentos (maíz y remolacha) y el hábito a producir gastando mucha energía. Sobre los biocarburantes, Ban solicitó que la comunidad internacional decida "por consenso" el camino a seguir.

La Cumbre de la FAO de Roma es un fracaso total

Entrevista a Jean Ziegler, ex ponente de la ONU para el derecho a la alimentación
"La Cumbre de la FAO de Roma es un fracaso total"
Laura Marzouk
Le Monde Traducido por Caty R.
La cumbre de la FAO, en Roma, sobre la crisis alimentaria mundial se cerró el jueves 5 de junio. ¿Qué opina de este congreso?Es un fracaso absoluto, una decepción total, y muy inquietante para el futuro de las Naciones Unidas.
La cumbre es casi única en la historia de esta organización: más de 50 Jefes de Estado y de Gobierno se reunieron para discutir sobre las medidas concretas que hay que adoptar para solucionar la espantosa masacre diaria del hambre, que se agrava todavía más con el estallido de los precios mundiales de las materias primas agrícolas desde hace cinco o seis meses. Pero el resultado de esta conferencia es un auténtico escándalo: se han impuesto los intereses privados sobre el interés colectivo. Las decisiones que se han adoptado en Roma provocan el riesgo de empeorar el hambre en el mundo, en vez de combatirla. ¿Qué compromisos de los miembros de la FAO habría deseado?Deseaba tres decisiones. En primer lugar, la prohibición total de quemar la comida para fabricar biocombustible.
A continuación, retirar de la Bolsa la fijación de los precios de los alimentos básicos, e instaurar un sistema en el que el país productor negocie directamente con el país consumidor para excluir la ganancia especulativa. Y en tercer lugar, que las instituciones de Bretton Woods, especialmente el Fondo Monetario Internacional, concedan prioridad absoluta en los países más pobres a las inversiones en la agricultura alimentaria, familiar y de subsistencia. La declaración final de la cumbre, adoptada difícilmente el jueves por la noche, compromete los países miembros de la FAO a reducir a la mitad el número de personas hambrientas de aquí a 2015. ¿Es un objetivo creíble?No, es la hipocresía más absoluta. Por otra parte, éste es el objetivo del milenio. En septiembre de 2000, en el umbral del nuevo milenio, Kofi Annan, entonces Secretario General de las Naciones Unidas, reunió a los países
miembros de las Naciones Unidas en Nueva York y fijó nuevos objetivos del milenio para erradicar la miseria, el hambre, etc.
El primer objetivo que se adoptó, ya era reducir a la mitad los muertos por el hambre de aquí a 2015. Pero entre 2000 y 2008, el hambre no retrocedió, sino que ha crecido masivamente.Según la FAO, el año pasado había 854 millones de seres humanos grave y permanentemente desnutridos. Sin contar los 6 millones de niños muertos de hambre. Y además hay 100 millones de personas más que desde ahora mismo pueden caer en la desnutrición grave y permanente a causa del estallido de los precios.
¿Quiénes son, según su opinión, los responsables de este «fracaso» de la cumbre de Roma? Son principalmente tres: por una parte Estados Unidos y sus aliados canadienses y australianos, que sabotearon la cumbre haciendo, prácticamente, la política de la silla vacía. Por otro lado, las grandes sociedades multinacionales; diez sociedades multinacionales controlan actualmente el 80% del comercio mundial de los alimentos básicos, pero no son la Cruz Roja y no están a cargo de los intereses colectivos. Y el tercer responsable, y lo digo con mucha inquietud, es el Secretario General de las Naciones Unidas, que es el encargado de presentar propuestas. Y lo hace de una forma muy débil.
Laura Marzouk es periodista del diario francés Le Monde.Caty R. pertenece a los colectivos de Rebelión, Cubadebate y Tlaxcala. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar a la autora, a la traductora y la fuente.

La Crisis Global

He procurado ser fría y aseptica en este blog y transmitir en la medida de lo posible cuestiones de corte "institucional" o instituidas.
En esta ocasión, llamémosle "cresta" o necesidad, me parece importante un ejercicio de reflexión.
Si en el núcleo central de nuestro planteamiento está que la comida ha de ser buena, justa y limpia, propongo que sin dejar de mirar de reojo otras cuestiones (transgénicos, biodiversidad, etc) y dejando de lado otras muchas (neococina y cocineros galácticos) abramos un profundo debate con otras asociaciones y entidades sobre la actual crisis alimentaria.

Con eso no me estoy dejando llevar por esta especie de interesada e insistente vorágine mediática, si no por una realidad en la que "las jodidas" con perdón son siempre las mismas: "Entre los pobres, los del sur; entre los del sur, los negros; y entre los negros, las negras".
Me parece preocupante que nuestros insignes presidentes hagan correr la tinta sobre las discrepancias neoculinarias y otros affaires de la corte y por el momento no se haya planteado ningún manifiesto, panfleto, slogan, pegatina o puchero pobre, donde se adopte de una forma consensuada, tácita y reflexiva la situación alimentaria mundial y la postura de este lento movimiento.

Recuerdo que ya hace casí 20 años una persona se enfadó porque en Zaragoza quitaron el arbolado de la Plaza Basilio Paraiso, para que algún alcalde y sobre todo algún teniente alcalde, cumpliera su sueño de volver a poner una fuente que en el pasado dío problemas.
Aquella persona mostró su enfado dando vuelta entorno a la rotonda, como vigilante de sus queridos arboles, tres días y tres noches. Aquella muralla de Jericó no cayó, la fuente se construyó y acabó con dolor de pies. Pero con el alma en paz porque aquella imagen caló.

Así que yo voy a mostrar mi "cabreo" reflexivo con un blog slowfoodhuesca monotemático: La crisis alimimentaria, mientras la crisis dure".
Va el primer artículo extractado de Rebelión, el largo pero prometo que la lectura no es transgénica (aunque no diga lo que nos gustaría oir).
PARA LEER:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=68624

Resveratrol (toma nombre)

Esta sustancia que se encuentra en el vino tinto podría retrasar esos cambios genéticos, según muestra una investigación llevada a cabo con ratones

Un componente del vino tinto podría retrasar los cambios genéticos asociados al envejecimiento, según sugiere un estudio realizado en ratones por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos) que se publica en "PLoS ONE".

Los resultados del estudio muestran que dosis bajas de resveratrol en la dieta de ratones de mediana edad tienen una amplia influencia sobre los reguladores genéticos del envejecimiento y podría conferir protección especial sobre el corazón.

En concreto, los investigadores descubrieron que las dosis bajas de resveratrol imitan los efectos de las dietas de restricción calórica, que tienen entre un 20 y un 30% menos calorías que una dieta normal, las cuales, en numerosos estudios, han mostrado que aumentan la esperanza de vida y mitigan los efectos del envejecimiento.

Investigaciones previas han mostrado que el resveratrol en altas dosis aumenta la expectativa de vida en invertebrados y evita la mortalidad precoz en ratones a los que se alimenta con una dieta rica en grasas. El estudio actual amplía estos descubrimientos al revelar que la administración de resveratrol a bajas dosis y comenzando en la mediana edad puede comportar muchos de esos mismos beneficios que tienen las dietas hipocalóricas.

En el estudio se compararon los cambios genéticos en animales de una dieta restringida con los de aquellos en animales que tomaban pequeñas dosis de resveratrol.

Por ejemplo, en el corazón había al menos 1.029 genes cuyo perfil de expresión cambia al envejecer. En investigación se ha observado que dosis bajas de resveratrol bloquean esos cambios.

El estudio es también importante porque sugiere que la restricción calórica, que se estudiado ampliamente en animales, y el resveratrol podrían controlar los mismos mecanismos genéticos clave asociados en el envejecimiento.

En definitiva, proporciona evidencia de que el resveratrol mejora la calidad de vida a través de su influencia sobre los diferentes parámetros del envejecimiento como el funcionamiento cardíaco. Sin embargo, serán necesarios nuevos estudios para descubrir si el agente puede ampliar la esperanza de vida de forma similar a como lo hace la restricción calórica.


Fuente: http://www.jano.es/jano/portada/portada.html

lunes, 2 de junio de 2008

Conflictos Santamaria-Adrià: los problemas de la neogastronomía son otros

Comunicado de prensa Bra (Italia) 30/05/08
Carlo Petrini, presidente internacional Slow Food:
«Desde el extranjero, el conflicto que ha visto envueltos a dos grandísimos e indiscutibles genios de la cocina española, Santi Santamaria y Ferrán Adriá, parece ante todo la típica forma de dañar la propia imagen. Es triste. Estamos ante aquellos en los últimos años han contribuido a hacer de España uno de los países más interesantes desde el punto de vista de la alta gastronomía y, sin entrar en el mérito personal de cada cual, cabe decir que, en efecto, nos hallamos ante dos estilos distintos, pero también ante dos tipos de investigación de notabilísima importancia para la cultura gastronómica, no sólo española, sino internacional.Más que nada extraña que nos tengamos que encontrar discutiendo sobre estas cosas, de los distintos planteamiento de la haute cuisine, mientras una crisis alimentaria de dimensiones inéditas hace estragos en el planeta llegando a condicionar hasta nuestra dieta cotidiana y doméstica del rico y opulento Norte del mundo. Los precios de los alimentos crecen parejos al del petróleo, millones de campesinos en el mundo sufren la crisis y en los países más pobres se desencadenan protestas y manifestaciones contra el encarecimiento de los alimentos. El sistema global alimentario es, además, cada vez más insostenible desde el punto de vista medioambiental.No creo que esta discusión, en verdad inútil y estéril, conlleve beneficio alguno, no sólo para la imagen gastronómica de España, sino para las dificultades que puedan tener los propios campesinos españoles o, como mínimo, aquellos que intentan producir bien ­en sintonía con las tradiciones y el medioambiente­ las materias primas que luego terminan en los restaurantes, tengan o no estrellas. El debate debería trasladarse al hecho real de que España es la puerta europea de entrada de los productos transgénicos (OGM), que tan abundantemente se cultivan dentro sus fronteras. ¡Eso sí que merece realmente atención!»

lunes, 19 de mayo de 2008

London International Vine Fair

Publicado en "Mercados del Vino y la Distribucuón" de 15/5. Enviado por Manuel Durán
Tendrá lugar los próximos días 20 a 22 y en las notas de prensa dicen que España ha reservado el segundo mayor espacio, casi tanto como Francia. Es un gran esfuerzo para nuestro país, que confío que sirva para recuperar el tiempo perdido. Los vinos españoles merecen una mayor presencia y consumo en Gran Bretaña. Según la OIV hace 31.000 años que en España ya existían viñas y se comían sus uvas. Estas no habrían llegado a otros países hasta hace 11.000 años Pero de poco nos ha servido ser los pioneros en disponer de esa magnifica fruta, que al mismo tiempo es una estupenda materia prima, algo que nos debería haber dado más experiencia que ningún otro país.
Tampoco nos ha servido el ser el que tiene mayor superficie de viñedo ni el poseer una gran cantidad de variedades autóctonas. .. Seguramente el no haber alcanzado el sitio que nos debería corresponder en el consume mundial de vino gracias a todas estas ventajas, es debido a lo que la experta Jancis Robinson escribió en Febrero del 2006: “Mientras la industria española del vino triunfaba notablemente en los años 1980s, cayó víctima de la moda que entonces prevalecía en el mundo del vino de sobrevaluar todo lo francés y devaluar lo indígena. Miles de hectáreas de viñas de variedades particularmente indicadas para los suelos y clima españoles, en especial Garnacha y Monastrell, fueron arrancadas y se plantaron variedades francesas como las Cabernet y Chardonny. Pero prácticamente todos los mejores vinos se hacen con variedades de uva con cientos de años de experiencia en las regiones donde crecen.
Aquellos que los producen ya no intentan hacer copias españolas de los clásicos franceses, si no que proporcionan una excitante gama de vinos claramente españoles” También el experto John Radfor dijo: “El futuro de los vinos españoles no está en las variedades que crecen en todos los países vinícolas de este mundo, si no en las variedades indígenas” y cita con entusiasmo las variedades Albariño, Verdejo, Garnacha Blanca y Palomino Afortunadamente en la reciente Alimentaria de Barcelona, entre todavía muchos vinos hechos con variedades francesas encontré vinos diferentes. El estupendo vino de aguja “MdO” de a bodega Ochoa de Navarra, hecho con Moscatel de Grano Menudo del que se paró la fermentación cuando alcanzó los 5,5 grados alcohólicos. También uno tranquilo de Altos de la Ermita con la misma graduación y vinos de otras bodegas, hechos con variedades autóctonas.
Y es que parece que pocas personas tienen presente que tenemos muchas variedades propias con más posibilidades de éxito que las que ya hay en exceso en todo el mundo. Estas son: airén, albariño, albillo, alcañon, baboso, baladí, bastardillo, bella da caxata, bermejuela, bobal, bonicaire, brujidera, burra blanca, caiño, calagraño, carrasquin, castañal, castellana, cayetana, chelva, claireto, doña blanca, doradilla, eva, forcayat, gajo arroba, garnacha blanca, garnacha peluda, garnacha roja, garnacha tinta, garnacha tintorera, garrido fino, godello, gordal, gorgollosa, graciano, hondarrabi, izkiriot, juan garcia, listán, loureiro, malvar, malvasia, mando, manto, maturana, mazuela, mencia, merenzao, molinera, mollarcano, monastrell, moristel, moscatel, navarrete, negramoll, palomino, pardillo, pardina, parellada, parraleta, parruno, pedro ximénez, picapoll, planta nova tardana, prieto picudo, puesta en cruz, retinto, robal, romé tinto, rufete, sabro, tempranillo, teta de cabra, tinta de pámpana blanca, tinta de toro, tinta jeromo, tinto velazco, treixadura, trepat, verdeagudillo, verdejo, verdil, vidadillo, vijariejo, vura, xarello, zalema, zuri xerrato y quizás olvido alguna.

viernes, 16 de mayo de 2008

Para comerte mejor

La nueva colección de Slow Food Editore dedicada a los más jóvenes
¿Aún andamos con historias de niñas con caperuza roja, cesta y hogaza? ¿Lobos hambrientos? Nooo…
Para comerte mejor significa tomarse en serio el tema de la comida: ¿el retrogusto de Caperucita Roja? Se necesita entrenamiento para reconocerlo, no basta con una gran boca…Para comerte mejor es la nueva colección ilustrada, en lengua italiana, de Slow Food Editore, pensada para proponer a un público jovencísimo los temas amados por el movimiento, y para transmitir a los niños el placer de conocer y degustar determinados alimentos.
El caracolillo ha decidido dar su opinión en el variado mundo de la literatura para la infancia proponiendo una serie de libros biodiversos. Los volúmenes no se basan en una simple narración que capture el interés de los lectores, y tampoco en una cuidada lista de lo que es bueno comer y de lo que hay que evitar como la peste; son más bien un diario para determinar el vínculo existente entre la comida, las personas que la producen y el territorio en que nace.
Los dos primeros títulos de la colección Para comerte mejor en el Salone del Libro son: - El chocolate. Diario de un largo viaje, de Sara Marconi y Francesco Mele, ilustraciones de Simone Frasca- El queso. Una historia verdadera, más bien dos, de Cinzia Ghigliano y Marco TomatisEl caracol, además, recompensará como Dios manda a quien quiera afirmarse no sólo con sentidos y papilas, sino con lapiceros, plumas, computadoras, cámaras fotográficas, tijeras y cola: un lugar para todas las obras en el sitio www.permangiartimeglio.it

La locura de los alimentos

Hay que ponerse a pensar hacia donde vamos, o mejor dicho hacia donde nos llevan.
MIENTRAS LA ONU
debate la crisis alimenticia mundial por el incremento del precio de los cereales
http://news.soliclima.com/?seccio=noticies&accio=veure&id=2879En Estados Unidos se encuentran con alarmantes tasas de obesidad.
Investigadores norteamericanos advierten de que la epidemia de exceso de peso puede revertir 50 años de disminución de la mortalidad cardiovascular en el país
http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/alarmantes/tasas/obesidad/estados/unidos/_f-11+iditem-2619+idtabla-1

jueves, 15 de mayo de 2008

Actividades Convivium Zaragoza

DIA 19 DE MAYO.
7 tarde
Colaboración con CERAI en el acto de"La alimentación y las cocinas en Marruecos"Leila Abu Sham (profesora de Filología. Universidad. Vitoria)
http://www.joaquinroncal.org/files/magreb.pdf
Se degustará té y pastelillos
DIA 29 DE MAYO
Cena Homenaje a Julio Royo
MENU
Ensalada de verduras asadas con bacalao confitado y vinagreta de olivas negras.
Copa de crema de garbanzos con teja de cecina crujientey aceite de alberquita.
Jarrete de ternera Pirenaica estofado con verduras, jugo de asado y puré de patatas.
Postre de chocolates.
Vinos: Macabeo de Villarroya de la Sierra, Garnacha de Vinae Mureri, Tinto Tempranillo de Dominio del Cuco.
Tras la cena se procederá a la Subasta de Fotografías de Beatriz Orduña sobre Bodegones (Fusión cristal, luz y color)

Horario de la cena: 9 horas (para los que vayan en coche)
Salida Bus de Paraninfo Plaza Paraiso: 8,45 horas
Precio: 45 Euros
DIA 31 DE MAYO
Convivium en el Parque Cultural del Río Martín, el sábado 31 de mayo, para disfrutar de la naturaleza, conocer el arte de nuestros antepasados prehistóricos y saborear los productos artesanos elaborados en Alacón.
Programa de actividades
Llegada a Alacón sobre las 10:00 y bienvenida por parte de los organizadores y artesanos Juan José y Presentación.
Visita a las cuevas del arte rupestre y paseo por los barrancos.
Comida sobre las 13:30 o las 14:00 horas. El menú constará de:
Judías blancas cultivadas en Alacón, guisadas al estilo casero.
Ternasco de Alacón asado al sarmiento con acompañamiento de conserva de alcachofas y delicias de pimiento asadas con leña y en aceite de oliva.
Fruta de temporada.
Todo esto acompañado de pan artesano del pueblo, vino de nuestras viñas.
También degustaremos bollos de manzana típicos del pueblo y licores fabricados por nosotros.

El precio de la comida es de 20 € y hay un máximo de 50 plazas.
Iremos en coche.
Salida a las 9 de la mañana.
Plaza San Miguel.
Reservas de plazas:
Jennifer Marin (jmarin@aragon.es ... movil: 609460101)

lunes, 12 de mayo de 2008

Crónica de Biocultura



By Ismael Ferrer


Hola Compañeras/os, os mando unas fotos de los actos que tuvieron lugar en la feria de Biocultura en Barcelona. Se hicierón 2 conferencias una apoyando a la Asociación Catalana "Som lo que sembren" que reveindica a traves de una campaña en toda cataluña, que esta comunidad sea declarada libre de transgenicos. Y otra donde nuestro presidente Carlo Petrini hablo de la situación actual de la alimentación y el futuro que se nos avecina.
Tambien hubo otra charla sobre la estevia, que por cierto estuvo genial y donde aparecio gente del público que padece la diabetes que gracias a la estevia estaba dejando de tomar insulina.

viernes, 9 de mayo de 2008

Las Crisis Alimentarias mas peligrosas del mundo

Vía:http://www.fp-es.org/
El elevado precio de la energía, la creciente demanda de India y China, la expansión de los biocarburantes y un clima cada vez más impredecible han dado lugar a una crisis alimentaria mundial. Esta semana, FP dirige su mirada hacia los lugares que probablemente serán golpeados por la escasez, las revueltas, la pobreza y el hambre.
Corea del Norte
Población desnutrida: 35%.
Precio del arroz: Ha subido un 186% desde abril de 2007.
Precio global de los alimentos: Ha aumentado un 70%.
En 2007, unas inundaciones catastróficas arruinaron entre el 10 y el 25% de los cultivos de maíz y arroz destinados a la alimentación. A principios de este mes, el régimen anunció que suspendía el sistema de racionamiento de alimentos en la capital durante seis meses, una señal de que el Gobierno de Kim Jong Il se está preparando para una nueva crisis. Normalmente, Corea del Norte produce sólo un 80% de lo que consume, una cifra que puede descender al 60% este año. Pero no por ello el régimen ha dejado de cultivar el enfrentamiento con los mismos donantes –organizaciones de ayuda internacional, Occidente y Corea del Sur– que le han echado una mano en años anteriores. Kim ha irritado a sus homólogos occidentales y surcoreanos con una retórica dura y continuos retrasos en las negociaciones sobre su programa nuclear. En respuesta a la actitud firme del nuevo Presidente surcoreano, Li Myung-bak, el periódico del partido de Kim, Rodong Sinmun, aseguró que Corea del Norte “será capaz de vivir como desee sin ninguna ayuda del Sur”. Puede que eso sea cierto para Kim y sus secuaces, pero para los seis millones y medio de norcoreanos que sufren escasez crónica de alimentos, es sinónimo de problemas.
Predicción: La actual crisis alimentaria podría ser la peor que nunca haya sufrido el país, según un cargo no identificado del Gobierno norcoreano citado en USA Today. Eso es decir bastante, habida cuenta de que la hambruna de los 90 provocó la muerte de unos 2 millones de personas.
Pakistán
Población desnutrida: 20%.
Precio del trigo: Ha subido un 66% desde enero de 2007.
Estamos acostumbrados a oír hablar de Pakistán por motivos políticos. Posee armas nucleares y se encuentra en el centro de la guerra contra el terrorismo liderada por Estados Unidos. El año pasado, el general que gobierna el país cesó a la cúpula del poder judicial, desatando un ola de protestas, y el pasado diciembre la carismática ex primera ministra fue asesinada. Pero la causa más probable de la derrota del partido del presidente Pervez Musharraf en las elecciones parlamentarias del pasado febrero fue el precio del trigo. La población desconfiaba cada vez más del Ejecutivo, sospechando que actuaba en connivencia con los propietarios de granjas, que pasaba en secreto alimentos a Afganistán para obtener mayores beneficios, e incluso que había creado carestías de forma artificial para desviar la atención del asesinato de Benazir Bhuto.
En estos momentos, la mitad de los 160 millones de paquistaníes se enfrenta a carencias de alimentos, un 28% más que el año pasado. El precio medio de los éstos ha subido un 35% en el último año, mientras el salario mínimo de los trabajadores sólo se ha incrementado un 18%, por lo que el Gobierno ha desplegado tropas para proteger las tiendas de alimentos y ha reinstaurado el racionamiento por primera vez en 20 años.
Predicción: El Programa Mundial de Alimentos de la ONU prevé que el precio del trigo se dispare un 40% en los próximos meses. Puede que lo peor esté aún por llegar.
Indonesia
Población desnutrida: 6%.
Precio del arroz: Se ha incrementado un 25% desde marzo de 2007.
Precio del aceite: Ha subido un 40%.
Precio del tofu: Ha aumentado un 50%.
A nadie sorprende que en Indonesia haya cada vez más protestas, a pesar de que el Gobierno hace lo que puede para intentar calmar a una población furiosa por la imposibilidad de adquirir alimentos básicos. El 70% de la demanda alimentaria del país se cubre con productos importados. El Banco Mundial estima que la mitad de la población vive en la pobreza y los más necesitados se gastan en torno al 70% de sus ingresos en comida. En enero, miles de personas salieron a la calle a protestar por los precios de la soja, forzando una bajada de los aranceles a la importación de este producto. La indignación estalló de nuevo en marzo, cuando los medios de comunicación informaron de que una madre embarazada había muerto de hambre. Y en abril, los estudiantes encabezaron nuevas protestas contra los precios astronómicos de los productos, manifestándose con la boca tapada con cinta negra como símbolo de la imposibilidad de comprar alimentos.
El Ejecutivo indonesio tiene muy presente el historial de vaivenes políticos en el país a causa de los precios. En 1965, una crisis similar desembocó en el ascenso al poder del famoso dictador Suharto, y en 1998 otra provocó su marcha. Ahora, el Gobierno parece haberse declarado en estado de crisis total, pero el sector agrícola lleva décadas en declive. El crecimiento de la población supera al de la producción de arroz desde hace al menos 10 años. Y aunque el dinero que los bancos han puesto a disposición de Indonesia se ha cuadruplicado entre 2001 y 2006, la proporción de esos préstamos dedicada a la agricultura ha disminuido una cuarta parte.
Predicción: Un economista de un think tank indonesio dijo a la agencia France Presse que “Si el Gobierno no toma medidas en tres meses, realmente temo que se produzca malestar social”.
Etiopía
Población desnutrida: 45%.
Precio del maíz: Ha subido un 36% respecto a la media del periodo 2002-2006.
Quienes recuerden la hambruna que asoló Etiopía en los 80 pensarán que la falta de comida no es ninguna novedad en este país del Cuerno de África azotado por la sequía. Pues se equivocan. Según Josette Sheeran, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Etiopía representa la “nueva cara del hambre”: las estanterías de las tiendas están llenas de comida pero la gente no puede comprar ni lo básico. Mientras la hambruna de los 80 se debió sobre todo a la sequía, ahora los principales culpables son los precios. Lo más preocupante es que, aun teniendo 11 millones de habitantes que sufren falta de alimentos, Etiopía sigue siendo considerada una fuerza estabilizadora en esa región de África. Eritrea, por ejemplo, todavía está recuperándose tras décadas de guerra con Etiopía, y un 72% de su población pasa hambre. Yibuti, que importa todos sus alimentos básicos, está siendo devastado por la sequía. Y Somalia, evidentemente, es un caso perdido: se estima que 677.000 personas huyeron de su capital, Mogadiscio, en 2007.
Predicción: Si la predicción de lluvias para los próximos dos meses es correcta, no hay a la vista nada que vaya a aliviar la situación.
Yemen
Población desnutrida: 36%.
Precio del trigo: Ha aumentado un 100% desde febrero de 2008.
La corrupción, la llegada masiva de refugiados somalíes y los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes chiíes en el norte completan un panorama económico ya de por sí oscuro. Sólo en el último año llegaron a este país unos 30.000 refugiados, lo que ha obligado al Programa Mundial de Alimentos de la ONU a proporcionar asistencia alimentaria a 43.500 personas, que se suman al más de millón y medio de yemeníes a los que la agencia ya preveía suministrar ayuda en 2008. Tras una subida del 400% en el precio de los alimentos esta primavera, el Gobierno desplegó tropas para sofocar las protestas de cientos de jóvenes desencantados en las regiones de Al-Dalea y Lahij, donde una docena de ellos resultaron muertos. Se estima que el 75% de los yemeníes sufren escasez de alimentos a causa de la subida mundial de precios de los productos alimenticios. La duplicación del coste del trigo, junto con la inflación generalizada, podría hacer que la tasa de pobreza subiese seis puntos, según el Banco Mundial.
Predicción: El BM ha alertado de que, si no se hace algo pronto, esta crisis en Yemen podría arruinar todos los avances contra la pobreza logrados entre 1998 y 2005.

Nicolas Olea

El Convivium Slow Food Zaragoza ha colgado en su blog la intervención íntegra de Nicolás Olea durante la charla que impartío el mes pasado.
Interesantísima, no perdersela.
http://slowfoodzgz.blogspot.com/2008/04/conferencia-de-nicols-olea.html

Domingo 1 de Junio: Visita a Balaguer del Convivium de Huesca

El día 1 de Junio, el convivium Balaguer, nos proponen a los socios y simpatizantes del convivium Slow Food de Huesca, un encuentro donde poder conocernos y compartir experiencias.

La Idea es visitar:

Una almazara de aceites, donde se realizan varias aceites monovarietales y /o alguna bodega que pueda resultar interesante.
La finca de Josep Pamies donde conoceremos una importante variedad de plantas y flores comestibles.
Comida popular con los socios del convivium de Balaguer.


(Esto es a groso modo. Mandaremos la información más concreta una vez decidido con los de Balaguer)

Todos aquellos socios o simpatizantes que quieran acudir a la cita deberán comunicarlo a esta misma dirección de correo o al tlfn: 675610610, antes del día 28 de Mayo.

Carlo Petrini en Barcelona

El domingo 11 de mayo el presidente de Slow Food estará en BioCultura .
Atraer la atención sobre la cuestión agroalimentaria, en particular sobre los riesgos que comportan los OGMs y la pérdida de biodiversidad, e incrementar la red asociativa en España.
Éstos son los objetivos de la participación de Carlo Petrini, presidente de Slow Food, en BioCultura, la feria española más importante en tema biológico, que tendrá lugar en Barcelona del 8 al 11 de mayo (Palau Sant Jordi, www.biocultura.org).
El programa de eventos en los que intervendrá Carlo Petrini el domingo 11 de mayo es rico, empezando por aquél en el que describirá la filosofía asociativa (13 horas, Sala 1). Desde los primeros pasos, con la propuesta de una alternativa a la sociedad del fast food a finales de los años '80, hasta hoy, en que se perfila como una asociación eco-gastronómica que cuenta con 86.000 socios en 130 países y que propone el alimento bueno, limpio y justo como instrumento para favorecer la biodiversidad y una agricultura justa y sostenible.
Inmediatamente después, Petrini participará en el encuentro La stevia, la planta que las multinacionales de los edulcorantes pretenden ocultar (14 horas, Sala 1), junto a Josep Pàmies, productor y líder del Convivium Slow Food de Balaguer.
En esta ocasión, la asociación española presentará el manifiesto en apoyo de la stevia.
Los extractos de esta planta, originaria de Paraguay, tienen un poder endulzante 200 veces superior al del azúcar, pese a no proporcionar ninguna caloría ni alterar los niveles de glucosa en sangre. Actualmente, una vez verificados los efectos de la planta en el hombre, la FAO y la OMS han introducido la stevia e una lista momentánea de comercialización, a la espera de su inclusión definitiva en el Codex Alimentarius.
Sus extractos, utilizados desde hace siglos por los indígenas sudamericanos y muy extendidos en Japón, pueden adquirirse sólo en herbolarios de Estados Unidos, mientras que en Europa, excepto en algunos países, no se admite su venta.
La comercialización de la planta determinaría un contragolpe significativo a la industria de los endulzantes, dominada por los productores de azúcar y de otros edulcorantes sintéticos.
La historia, las características y los usos de la stevia en la cocina ocuparán el lugar central de un Laboratorio del gusto durante el próximo Salone Internazionale del Gusto, en Turín del 23 al 27 de octubre.
Durante esos mismos días, en la tercera edición de Terra Madre, cocineros y productores de stevia de Paraguay podrán debatir sobre las posibilidades de comercialización de este edulcorante.
Durante la tarde, el propio Pàmies presentará la campaña Som lo que sembrem (18 horas, Sala 2), en favor de la propuesta de ley de iniciativa popular para una Catalunya libre de OGMs (www.somloquesembrem.org).
Están próximas a alcanzarse las 50.000 firmas necesarias para presentar la propuesta, si bien la plataforma que la sostiene, y a la que pertenece Slow Food en España, pretende reunir muchas más, a fin de representar un frente más amplio de oposición a los OGMs.Hasta el ingreso de Rumanía en la UE, España ha sido el único país en el que los OGMs podían cultivarse a gran escala.
Desde 1998 los cultivos transgénicos han aumentado de forma exponencial, sobre todo en Catalunya y Aragón, las comunidades con más amplias extensiones de campos experimentales.
La asociación Slow Food en España ha aumentado en aproximadamente un tercio durante el último año. Actualmente cuenta con 1.200 socios y 20 Convivia.
Cuarenta productos agroalimentarios españoles se han insertado en el Arca del Gusto, un catálogo de las excelencias gastronómicas en peligro de extinción, y 9 de ellos se han convertido en Baluartes, proyectos centrados en el territorio para ayudar a los productores a relanzar su comercialización.
En Terra Madre 2008 estarán presentes más de 170 participantes procedentes de España, entre representantes de las Comunidades del alimento, cocineros y jóvenes (www.terramadre.org).

Biocultura Barcelona

Presentando carné de socio descuento del 50% en la entrada a Biocultura, Barcelona.

Debeis saber también que el hotel Casa Camper ofrece 10% de descuento a los socios de Slow Food (presentando carné).

Y si queréis disfrutar de un evento interesante estamos celebrando en Barcelona la II Quincena de los baluartes italianos. 12 restaurantes de muy buena calidad ofrecerán durante 15 días algunos de los baluartes Slow Food traídos expresamente desde Italia. Consultad esta propuesta en la web, http://barcelona.slowfood.es/noticias/87/doce-locales-donde-descubrir-productos-italianos-protegidos.

Jornadas Culturales del Valle de la Fueva

Luis Berzosa nos remite el interesante programa de las Jornadas Culturales del Valle de la Fueva
Sábado 3
III MARCHA SENDERISTA:
LA CABEZONADA- SAN JUAN- SAN VICTORIAN- EL PLANO
- 8:45 h: Llegada a La Cabezonada y desayuno en el parque (gentileza Asociación Cultural Castillo de Troncedo) - 9:00 h :Salida (se ruega puntualidad). Parada en San Juan. Almorzar y parada turística a la Iglesia Románica. - 14:00 h :Llegada(aproximada) a El Plano y refrigerio.
Viernes 9
Casa de Cultura en Tierrantona
20.00 h. JOSÉ LUÍS ACÍN Director del Centro del Libro de Aragón
CHARLA Y PROYECCIÓN sobre REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS DE DIFICIL ACCESO. (Muro de Roda, la Espelunga, Samitier, etc.)
Viernes 16
Salón Social en Tierrantona
TRADICIONAL CONCURSO
DE COCINA: Ingrediente El ARROZ
18.30 h – Recogida de los platos presentados (ver bases*)
Mientras el jurado delibera:
19.00 h – Casa de la Cultura
LUIS BERZOSA Prof. de la Escuela de Hostelería Miralbueno
CHARLA SLOW-FOOD sobre las posibilidades y beneficios de una alimentación sana, con productos locales y cocina tradicional... ¡la nuestra!
20.00 h – Entrega de premios y degustación para los participantes y asistentes al Concurso de Cocina.
Bases del concurso:
Los platos deberán estar elaborados con el ARROZ
Detallar nombre del plato
La Organización agradecerá a los participantes que faciliten la receta para posible publicación.
Sábado 17
Casa de Cultura en Tierrantona
20.00 h. CHARLA CON PROYECCIONES a MANUEL AGUILERA, Miembro de Fondo de Amigos del Buitre (FAB)
"MULADAR FUENTE DE VIDA", trata sobre la importante biodiversidad existente en los muladares, y va acompañado de una proyección.
"EXPEDICIÓN A SUDAFRICA", parque nacional Drakensberg cuyo, cuyo objetivo es salvar las últimas parejas de quebrantahuesos, subespecie "meridionalis". Incluye proyección.
Posibilidades de fomentar el Turismo Ornitológico en La Fueva, que mueve cada día más especialistas y aficionados.
“Conoceremos cómo distinguir nuestros vecinos los Buitres Leonardos, los Alimoches, los Quebrantahuesos o el Buitre Negro”
Viernes 22
Salón Social de Tierrantona
22.00 h. Noche de Teatro organizado por la Biblioteca municipal de la Fueva
Cuento con danza: “El misterio de la Isla de las Focas”
Teatro cómico para todos los públicos: grupo ADESHORA
Sábado 23
Salón Social de Tierrantona
ORQUESTA: BRONZE
21.00 h. Primera sesión
00.30 h. Segunda sesión
Domingo 24

Romería de Bruis
13.00 h. Santa misa en honor a la Nuestra Señora de Bruís acompañada del grupo de jotas de La Fueva
Comida campestre familiar
¡ Animaos y participad !
Organiza:
Asociación Cultural A Redolada d'a Fueba
Colaboran:
Ayuntamientos de La Fueva y Palo
Asociación Cultural Castillo de Troncedo
Biblioteca Municipal de La Fueva